Secciones

Introducción

El comercio electrónico tradicional en los mercados occidentales se centraba principalmente en sitios de marca que venden sus propios productos y servicios, y en minoristas multimarca como Amazon y Walmart, que ofrecen una amplia selección y precios competitivos.

Este panorama es bastante diferente en los mercados emergentes, donde los consumidores prefieren los mercados virtuales. Estos sitios populares, como Flipkart de la India, Mercado Libre de América Latina y Tmall y Alibaba de China, son perfectos para atraer a clientes internacionales, especialmente porque gran parte de la experiencia del cliente en el sitio (o en la aplicación) está localizada para sus necesidades:

  • Mayor nivel de confianza en comparación con hacer negocios en un sitio de marca independiente
  • Mayor competencia que reduce los precios y amplía las opciones
  • Conveniencia de comparar precios en el mismo sitio
  • Ofrecen opciones de pago preferidas a nivel local
  • Proporcionan seguridad que gana la confianza de los consumidores
  • Presentan descripciones de productos en sus idiomas preferidos

Estos mercados en línea también benefician a los vendedores, principalmente porque generan un alto volumen de tráfico, que puede ser difícil de atraer para los minoristas más pequeños.

También simplifican la gestión y el cumplimiento del inventario, que puede ser manejado por los mercados por una tarifa. Además, los mercados a menudo aprovechan la TI y el big data de manera más efectiva que los minoristas electrónicos convencionales para ayudar a convertir a los visitantes de navegadores a compradores.

En manos del proveedor adecuado, traducir los datos de sus productos para estos mercados suele ser un proceso sencillo. Esta información se puede compilar en un archivo .xml, que su proveedor puede traducir fácilmente. Una vez completado este proceso, deberá integrar sus datos localizados con el mercado virtual.

Por lo general, los mercados permiten que las empresas se registren como comerciantes y proporcionen inventario y descripciones de productos, a menudo a través de una API de traducción de idiomas o un conector de traducción que vincula los dos sistemas de TI. Los datos deben estar estructurados para cumplir con los requisitos de cada mercado.

Respalde la venta con un sitio web traducido

Sin embargo, las empresas no deben dejar de ofrecer asistencia a estos clientes multilingües más allá de los mercados virtuales. Cuando los productos son complejos o caros, especialmente cuando la compra puede requerir más consideración de lo normal, es común que los compradores realicen una investigación en línea más allá del sitio agregador.

Este trabajo preliminar a menudo los envía naturalmente al sitio web oficial de una marca. Pero si ese sitio de marca no se ha localizado en el idioma del cliente, el viaje del comprador se descarrila por completo. La experiencia de compra que antes era perfecta, que había proporcionado continuamente información en el idioma que el cliente entiende, se elimina y rápidamente se vuelve amarga.

En última instancia, el contenido localizado indica a los clientes internacionales que las empresas están comprometidas con sus mercados. Los clientes entienden que pueden obtener información y soporte para sus productos comprados en los idiomas que hablan, y también aprender más productos nuevos sin esfuerzo.

Obtenga más información sobre la traducción de sitios web en nuestra guía definitiva para la traducción de sitios web.

 

Hablemos.

Pregúntenos cómo podemos ayudarle a crecer a nivel global, sin complicaciones.

Programe una conversación